Al Nazareno


Para todo aquel Hermano que este año desee acompañar al Santísimo Cristo del Amor durante la madrugada del Martes Santo por las calles de Estepa, y como ya va siendo costumbre durante los últimos años, decirte que la cuota de nazareno y para el caso de llevar un farol o ser portador del paso, volverá a consistir en una aportación de alimentos no perecederos (legumbres, azúcar, etc.) o en su defecto 6 euros.

 En caso de que desees llevar una insignia, ponte en contacto con algún miembro de la Junta de Gobierno, en este caso la aportación será de 20 euros.
 
 Toda esta aportación será entregara en su totalidad a CARITAS DIOCESANA INTERPARROQUIAL.

 La  entrega de dicha aportación se podrá realizar en la Parroquia de San Sebastián durante los siguientes días:
 
Lunes Santo de 4 a 6 de la tarde.
Martes Santo de 6 a 9 de la tarde y antes de la estación de penitencia.
 
 Deciros eso sí, que desde CARITAS nos han pedido una mayor colaboración debido a la situación de muchas familias estepeñas, que en estos tiempos de crisis carecen de los bienes básicos para los suyos, ante esto, y como seguidores de Cristo que nos llamamos, no podemos ser impasibles y, en la medida de nuestras posibilidades, intentar que nuestra aportación sea más generosa si cabe que la de años atrás.
 
 Recordar algunas normas para que nuestra Estación de Penitencia siga siendo un ejemplo de seriedad y sobriedad en nuestra Semana Santa:
 
  • La hora de salida será a la 1 de la madrugada.
  • El nazareno debe llegar al Templo directamente sin detenerse en ningún lugar y sin hablar con nadie, siguiendo el recorrido más corto, y sin levantarse el antifaz. Al regreso a su domicilio deberá hacerlo de igual manera.
  • La hora de entrada de los nazarenos al Templo será a las 12 de la noche y se hará por la puerta de la Sacristía, dirigiéndose a nuestra capilla para recoger el farol o insignia.
  • La cofradía debe estar totalmente organizada a las 12:45, hora en la que se procederá al rezo de las oraciones antes de iniciar la Estación de Penitencia.
  • El calzado, zapatos o zapatillas de esparto, debe ser negro al igual que los calcetines (no se permite calzado deportivo).
  • El cordón de la túnica será de calabrote amarillo con varios nudos y sin borlas en los extremos, e irá anudado a la izquierda.
  • No se podrá llevar en las manos anillos, excepto la alianza matrimonial, pulseras u otros objetos que puedan servir para identificar al nazareno.
  • No se debe mirar atrás ni hablar con nadie.
  • No se debe salir de la fila sin motivo justificado, el cual se deberá comunicar  al Diputado Mayor de Gobierno.
  • Al sonar tres golpes de tambor debemos arrodillarnos y escuchar la lectura del Vía-Crucis, rezar el Padre Nuestro y el Ave María, continuando la marcha con el toque del tambor.
  • Al sonar dos golpes de tambor nos paramos y reanudamos la marcha al volver a escuchar dicho toque.
  • A la entrada de la Cofradía, esta debe quedar organizada siguiendo las instrucciones del Diputado Mayor de Gobierno hasta el rezo de las últimas oraciones, momento en el que todos procederemos a quitarnos el capillo.
 Recordarte que si deseas formar parte de la representación de la Hermandad el Lunes Santo o el Sábado Santo, ponte en contacto con algún miembro de la Junta de Gobierno.
 
 Desde aquí solo animarte a que nos acompañes en esta nuestra Estación de Penitencia.
 
Jesús J. Espinosa de los Monteros Pérez
 DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario