Parroquia de San Sebastián

 
          La Plaza de San Sebastián, en Estepa, está entre la Calle Corrientes y la Calle José Luis Cabezas, en pleno centro de la localidad. En su recinto alberga uno de los templos más hermosos de Estepa, la iglesia de San Sebastián. En el interior destaca el púlpito y el retablo mayor. Del exterior remarcamos las dos portadas, siendo la principal de estilo renacentista. Por su parte, la torre campanario es de dos cuerpos y se accede a ella por el exterior de la iglesia. Es imprescindible para el viajero que arribe a este escenario visitar la torre, las portadas, los retablos interiores y la magnífica orfebrería.

        El origen de la iglesia de San Sebastián hay que buscarlo en una ermita de origen confuso, citada por primera vez el año de 1498. Sobre ella se edificó una primitiva iglesia de tres naves que, tras su prematura ruina en 1568, se acordó reconstruirla bajo los planos del italiano Vicente Boyol, maestro traído por el marqués de Estepa. La iglesia actual tiene en planta tres naves principales, correspondientes a la traza original, y dos colaterales ocupadas por capillas. Desde el punto de vista artístico se puede destacar la portada lateral, procedente de la desaparecida iglesia de La Victoria, y la traza de sus retablos, que albergan obras tan importantes como un san Juan Bautista de Luis Salvador Carmona.
 
 


Localización




Ver mapa más grande

No hay comentarios:

Publicar un comentario